Visitas

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Feliz año!!!!!

Hoy el mundo entero cruzará felicitaciones llenas de buenos deseos para el año que iniciamos mañana. Todos, incluida E.T.A, que nos deja una hermosa tarjeta de felicitación en forma de coche bomba y que ha volado la sede de la televisión pública vasca. Un gran mensaje de paz, amor y solidaridad, ¡Ay, que joderse!!!!!

martes, 30 de diciembre de 2008

Israel&Palestina

La asamblea General de las Naciones Unidas rechaza con firmeza las políticas y las ideologícas que tienen por fin fomentar la limpieza étnica en cualquier forma.
Resolición 47/80 del 16 de diciembre de 1992
La limpieza étnica de palestina
Ilan Pappé
Hace ahora un año leí alguna cosa sobre el conflicto Israelí-Palestino; hoy viendo las imágenes que nos llegan me han venido algunas cosas a la cabeza. Escribía William R. Polk, que Palestina es un complejo y letal entresijo de odios y aspiraciones, hipocresías y altruismo, temores y ambiciones, pesadillas y sueños, crueldad y generosidad.

Palestina es la prueba, una de ellas, de la hipocresía internacional, de la inutilidad de Naciones Unidas, incapaz de imponer la paz y de crear un escenario en el que el diálogo lleve a una paz justa y duradera, aunque, ¿quién pondría los soldados que deben garantizar la paz entre las partes?, quizá esta es una pregunta para otro momento. Desde que tengo uso de razón, siempre se habla de este o de aquel plan de paz, pero todos fracasan.

Existen dos grandes beneficiados, que no quieren la paz, que no aceptan ni reconocen al otro, por un lado, los colonos judíos, por el otro Hamás, que necesitan un escenario de continuo enfrentamiento para reforzar y justificar su existencia.

Hoy, con la excusa de debilitar a Hamás, se está perpetrando un genocidio por parte del gobierno israelí, ante las cámaras, ante el mundo; pero no me quiero engañar, este genocidio, no empezó hoy, ni ayer, ni anteayer, responde a un plan, a una hoja de ruta, a unos tiempos bien definidos, aprovechando la situación internacional, para continuar con la aniquilación de cualquier estructura, para deslegitimar cualquier rasgo que pudiera tener el pueblo Palestino de convertirse en un Estado soberano. Estos bombardeos no terminarán con Hamás, solo la reforzarán, la reforzarán frente a Al Fatah.

El derecho del pueblo judío a defenderse, a no sufrir atentados, no se beneficiará de esta situación, al contrario, cuando no tienes nada que perder, cuando lo único que queda es la muerte, ¿resultará más sencillo, atarse un cinturón de explosivos, e inmolarse?

martes, 23 de diciembre de 2008

Crónica de los derechos civiles y políticos del pueblo vasco

Crónica de los derechos civiles y políticos del pueblo vasco. Este es el título de una conferencia organizada por las candidaturas alternativas del valles, en Sabadell.

En la crónica, que he leído en la web de la A.E.B., (Alternativa d’Esquerres per Badia) me ha sorprendido la ausencia, al menos en la noticia que he leído, puesto que no participé en la charla, de todas las realidades del Pueblo Vasco, de todas las formas de violencia, de no hablar, de verdad, de los derechos políticos y civiles del pueblo vasco, pero de todos, no solo de unos.

Me explicaré: no hablar de los muertos, de todos los muertos, es dar por sentado que ser vasco solo es cosa de unos; segundo, no hablar de la violencia social, política y cultural contra aquellos y aquellas que no se consideran no españoles, es una vez más olvidarse de los otros vascos y tercero, hay muchas formas de estar en una prisión, de sentirse encerrado y sin libertad. No es sólo estar en una cárcel, lo es también, tener que llevar escolta las 24 horas del día, lo es tener que salir de tu tierra porque ya no puedes más, lo es que te dibujen una diana, en fin un largo etcétera..

He conocido la realidad, una realidad del País Vasco a través de los muchos compañeros y compañeras que día tras día, continúan no callándose, continúan, participando de la vida política, económica, cultural y social de su tierra, porque por mucho que se lo repitan, ellos y ellas son Vascos, aunque tengas, cuando has ido a verlos, que salir de copas escoltado todo el tiempo, o cuando tienen que llevar a sus hijos a la escuela, las familias también sufren, ¿Por qué olvidarse de ellos a la hora de hablar de los derechos civiles y políticos del pueblo vasco?

Qué difícil es no tomar parte, y que fácil hacerlo desde la distancia. E.T.A. es una amenaza a la hora de hablar de derechos, a la hora de defender y proteger los derechos de todos los vascos y vascas, es una amenaza en sí misma porque son una banda de matones que estás con ellos o estás contra ellos. ETA es un insulto a todos aquellos pueblos que verdaderamente están reprimidos, a todos aquellos pueblos que luchan por su libertad. No me creo que yo que todos los vascos que no quieren, no se consideran Españoles, estén con ellos, más bien, creo que están amordazadas, secuestradas por los asesinos de E.T.A.

Creo que es muy importante conocer todas las realidades que tiene el País Vasco, es cierto. Yo no soy objetivo, ni quiero serlo, tomo posición con aquellos que solo piden una cosa, la condena de la violencia y el fin de la extorsión y la amenaza y por supuesto la entrega de las armas. Con eso, que hable el pueblo, que hable todo el pueblo vasco.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

l'espiral del silenci



Teoria formulada per Noelle-Neuman: una minoria mobilitzada pot crear un estat d’opinió sobre una acció política, mentre la majoria resta en el silenci tement aïllament o rebuig per expressar el seu punt de vista.

jueves, 4 de diciembre de 2008

2.473.411 euros para Badia

Una de las 80 medidas que el gobierno socialista ha puesto en marcha en el plan para el estímulo de la economía y el empleo, es la dedicada a los municipios, con un fondo de inversión municipal dotado con 8.000 millones de euros, para el 2009, con un objetivo, generar empleo.

Estos 8.000 millones están destinados a obras de competencia municipal, generadora de nuevo empleo dentro del ámbito local.

Estas ayudas se dan en función del último censo de población. En Badia, tenemos una población, de unos 13.975 habitantes, lo que nos supondrá una inyección de unos 2.473.411 euros. 177 euros por habitante.

Esto supondrá que durante el 2009 se podrán realizar un buen número de actuaciones; la adecuación, rehabilitación o mejora de entornos o espacios públicos, la rehabilitación o mejora de equipamientos deportivos y educativos, las dirigidas a la eliminación de barreras arquitectónicas, el arreglo de aceras y parterres…

Con todas estas actuaciones, no solo mejoraremos la calidad de vida de los y las badienses, sino que también servirá para que se generen puestos de trabajo de los que se beneficien, sobretodo, las personas desempleadas de nuestro municipio.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Sin titulo

Llega un momento en la vida de cualquiera de nosotros que sucede alguna cosa que cambia el rumbo de tu vida, esa línea que llevas dibujando durante largo tiempo se rompe, tu brújula se vuelve loca y no tienes muy claro que hacer ni hacia dónde ir.
Mañana saldrá el sol, como cada día, y los problemas a los que nos enfrentamos cada día, continuaran ahí, esperando a que les encontremos una solución. De todo aprendemos, de los errores y de los aciertos, con los éxitos y con los fracasos.

Mantengamos un día más la ilusión, conservemos la energía y levantémonos, una vez más, con fuerzas renovadas.


"NON NOBIS DOMINE, NON NOBIS SED NOMINE, TUO DA GLORIAM"

jueves, 30 de octubre de 2008

Todos, menos tú

Existen ocasiones en las que ciertas decisiones tienen que ser mejor explicadas. En el último pleno, uno de los puntos más importes, fue aprobado por la mayoría de los grupos que componen el pleno municipal... y digo por la mayoría, por que faltó uno, IC-V-EUiA.

Esperaré al acta del pleno, pero por mucho que me empeño, no logro saber las causas de su abstención, ¿táctica? ¿estrategia? Lo desconozco.

Me quedo con el esfuerzo de la mayoría para alcanzar acuerdos. Gobierno y la mayoría de los grupos de la oposición hemos realizado un gran ejercicio de diálogo, de saber escuchar y de realismo, que en muy pocas ocasiones se ha dado.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Calamaro

Solo unas líneas. Anoche fue una gran noche, en la sala razzmatazz actuó Andrés Calamaro, la sala a tope, y con un calor tremendo, pero lo pasamos muy bien, Oscar; David y yo, ¡ah! Un saludo a los compañeros de barra y de concierto. He colgado algunas fotos, lo prometido es deuda, espero que os gusten.

viernes, 29 de agosto de 2008

No logro comprender

“De Juana es un terrorista y un desgraciado, pero ha cumplido su condena”
Estoy de acuerdo con Santiago Carrillo. Cumplió su condena, la que marca la ley y fijan los jueces, aunque justicia, justicia no se ha hecho con las víctimas.

Cuando veo el careto de estos, autodenominados, “patriotas”, me pregunto, ¿en qué mundo viven?¿de dónde nace tanto odi o ?¿cual es el origen de su total desprecio por la vida humana?

No hay arrepentimiento, no existe la voluntad de buscar la reinserción, de luchar por esos ideales con otras armas, armas políticas. Me pregunto, a estas alturas, si siguen guiándose por un ideal, o simplemente se han convertido en una red, en una telaraña en la que les es más comodo e interesante seguir viviendo de eso que incorporarse a la "normalidad" de la sociedad, a trabajar y ganarse la vida como el resto. Me pregunto, ¿cómo pueden compararse con otros pueblos realmente oprimidos, en nombre de quien creen, o dicen que actúan?

No logro comprender que en nombre de la justicia, la libertad, la democracia, se pueda justificar , amparar , comprender al que, por la espalda y a sangre fría, asesina, secuestra y extorsiona.

¿Qué libertad, democracia, justicia, es aquella, que para existir, precisa de la eliminación de los otros?

jueves, 28 de agosto de 2008

Desconectar

He iniciado, lo llamaré así, mis vacaciones. Llevo desde el lunes y la verdad es que no logro desconectar del todo del día a día del ayuntamiento. No he sabido, o no he querido, no lo sé; supongo que me falta experiencia.

Mentalmente estoy escribiendo la agenda de trabajo para el último cuatrimestre del año. Lo que nos queda por hacer, iniciar la discusión de los presupuestos, tasas y ordenanzas y hacer frente a diversos temas con los que, con alguno, no estoy satisfecho con su marcha, como la limpieza de la vía pública. También existe un problema histórico, como los huertos, a los que debemos dar una solución definitiva, teniendo en cuenta, en primer lugar, que la ciudadanía debe recuperar un espacio para el disfrute de todos y todas, y, en segundo lugar, aceptar que los huertos, también cumplen una función social. No puedo olvidarme de los problemas, que sobre todo en verano, se dan entre el derecho de unos a estar en la calle y el derecho de otros al descanso, encontrar ese punto de respeto y tolerancia, del que tengo la sensación, cada día escasea más.

Bueno nos vemos pronto y disfrutad de estos últimos días de vacaciones, cargar pilas para el regreso, un saludo.

jueves, 31 de julio de 2008

El Aaiún, cualquier mes de 2008

No sé cómo empezar este escrito. Ni siquiera sé si alguien quiere dedicar unos minutos a escuchar mi desgracia.
Todo comenzó el 15 de diciembre de 2005, cuando me enteré de que mi hijo había sido secuestrado por las autoridades marroquíes. Mi vida se vio envuelta en un camino de dolor y sufrimiento por la desaparición forzosa de mi querido hijo.
He agotado todas las vías "legales", si es que se puede hablar de legalidad cuando los que ocupan nuestra tierra tienen un desprecio total por los derechos humanos más elementales.He implorado y he suplicado a cualquiera que pudiera tener alguna relación con el caso de mi hijo. He tocado a todas las puertas para saber de su caso.
Lo único que he recibido son rumores que me queman el alma y me rompen el corazón: que lo habían trasladado junto a sus compañeros de la cárcel de El Aaiún a otra en Marruecos; que bajo tortura murieron dos del grupo; que otros quedaron discapacitados o mutilados?
Las preguntas me angustian y no me dejan dormir, ¿dónde estará mi hijo?, ¿estará vivo o habrá corrido la peor suerte?, ¿podrá soportar las tristemente célebres torturas marroquíes?,¿cómo son sus noches?...¿y sus días?, ¿cómo puede sucederle esto a mi hijo, que nunca ha hecho mal a nadie, ni ha matado a nadie, ni ha robado a nadie?
Su único delito es el haber expresado explícitamente en manifestación pacífica el sentir y el deseo de todos nosotros. Lo que es la realidad. Somos saharauis, no somos marroquíes y reivindicamos nuestro derecho a la autodeterminación e independencia.
Cuando deambulo mirando sin nada que ver, pienso que llegará un milagro, pero los milagros parecen haber roto hace tiempo su alianza con los más débiles.
Me vence la impotencia y me doy cuenta de que mi caso es insignificante para el mundo, que no es más que un número que se añade a tantos otros.
Me doy cuenta de que nosotros, los saharauis, valemos muy poco a ojos de un mundo en el que reina la ley del más fuerte.No me queda más que encomendarme a Dios e implorar con desesperación la justicia divina ya que parece que la comunidad internacional es indiferente a nuestras plegarias.
Aún así, quiero lanzar un grito de desesperación e impotencia con la esperanza de que llegue a oídos receptivos. Para que en este mundo globalizado también se luche por que los derechos humanos se globalicen también y que los saharauis disfrutemos de ellos. En particular, apelo a todos los pueblos de España para que nos estrechen su mano solidaria en la misión de buscar el paradero de mi hijo y sus compañeros.
Puede que un día, ojalá no lejano, me encuentre con mi hijo, tenerle entre los brazos de nuevo y que nuestras vidas recuperen la normalidad. Necesito conseguir que David vuelva a vencer a Goliat.El caso de mi hijo no es único en el Sahara Occidental. Hay demasiadas madres saharauis que están en la misma situación que la mía.
Me gustaría que todas aquellas personas que leéis este blog hagáis el máximo de difusión posible de esta carta de una madre saharaui.

viernes, 25 de julio de 2008

Correcaminos


Es probable que recordéis aquellos dibujos animados del Coyote y el Correcaminos. ¡Pobre Coyote!, ¡la de cosas que le pasaban por querer coger al correcaminos!, ¡qué suerte, el condenado! Tengo simpatía por el pobre y torpe Coyote, supongo que en algunas cosas me siento identificado con él, siempre se me escapa mí particular “Correcaminos”.


Pero en fin, de todo se aprende. Llega el verano, bueno, mejor dicho, estamos en verano y se acerca ese mes, agosto, en el que todo se para. ¿Todo?, Todo, no, el Gobierno Municipal no cierra por vacaciones, es cierto, estaremos bajo servicios mínimos, pero al igual que la ciudad y los problemas. Nosotros y nosotras, no ponemos el cartel de cerrado por vacaciones.


Para aquellos y aquellas que salgáis, solo una cosa, regresad, disfrutad de esas merecidas vacaciones, de esos días de descanso que todos y todas necesitamos; yo me reservo para otro momento.


Durante estos días de agosto, estaré como alcalde accidental, así que os iré comentando e informando, como ciudadano, vecino, teniente de alcalde, alcalde accidental, primer secretario y amigo, sobre el día a día de la ciudad.

viernes, 11 de julio de 2008

Pasos elevados

Hoy finalizamos una pequeña intervención urbanística en dos de nuestras calles. En la Segovia y en la Oviedo.

Estas intervenciones han consistido en la construcción de dos pasos elevados, y responden, en primer lugar, a la demanda de los vecinos y vecinas de la zona; en segundo lugar, a la necesidad de suprimir barreras arquitectónicas. Desde hoy podremos ir de Cantábrico a Mediterráneo en línea recta, sin encontrarnos ningún obstáculo en el camino; y en tercer lugar, y soy consciente de que no a todos os gusta este sistema, estos pasos servirán para evitar que l@s más inconscientes al volante, entren y salgan de estas calles haciendo el burro y creando molestias a los vecinos y vecinas.

Antes de que me lo digáis, sí, aun quedan muchas barreras arquitectónicas por eliminar, aun nos queda mucho trabajo por hacer.

He colocado en el flickr, para que veáis el seguimiento de las dos obras

jueves, 3 de julio de 2008

Un pleno accidentado

Seguramente no debería entrar en esta discusión, pero supongo que estoy cansado de algunas cosas. Unos son muy buenos y otros somos muy malos, unos cometen pequeños errores y otros somos grandes manipuladores. En fin, cada uno explica las cosas como quiere.

Es cierto, fue un pleno accidentado; lo fue desde el mismo momento en que finalizó la junta de portavoces del jueves anterior y en la que se cerraba el orden del día del pleno. El tema se continuo complicando con la entrada de tres mociones el viernes a las 14 horas, con el puente a la vista, y lo cierto es que es una lástima que no se tome acta de las juntas de portavoces, veríamos que durante la del miércoles, día del pleno, la cosa no mejoró. En caso de existir un acta, algunas cosas que se escriben, se concretarían.

No estuve afortunado durante el último pleno, es cierto, y no me cuesta reconocer que me equivoqué, de la misma forma afirmo que no volverá a suceder; a partir de ahora, llevaré conmigo el ROM, de esta manera, no solo se conducirán los plenos de forma correcta, sino que participaremos de ellos tal y como marca la norma, sin excepciones.

No es real que faltáramos a nuestra palabra como equipo de gobierno, en todo caso, la responsabilidad de que las mociones fuesen por urgencia, no es del equipo de gobierno, ni del grupo municipal del PSC, es sencillamente de quien las presento tarde.

Se olvida de explicar la AEB, que su portavoz reclamó que se votara la urgencia de las mociones cuando ya se iba por el segundo punto del orden del día, después de que un exregidor de su grupo se levantara del público y se dirigiera a él ya comenzada la sesión; y se olvida también de mencionar que ningún otro grupo de la oposición voto a favor de la urgencia de las mociones, es decir, que únicamente la AEB votó a favor de la misma.

En fin, como he dicho antes, cada uno explica las cosas como quiere o como les interesa. En lo que sí coincido es que fue un pleno accidentado y que no supe dirigirlo, al menos no todo, correctamente, el resto, que cada uno asuma lo suyo.

viernes, 27 de junio de 2008

Día del orgullo gay

Posted by Picasa
Durante todo el fin de semana estará colgada, en nuestro Ayuntamiento, la bandera del orgullo gay.

Entrega de diplomas

Ayer tuve el placer de asistir, por segundo año, a la fiesta de graduación del IES Federica Montseny, da gusto ver, como se transforma un centro, como, el compromiso de padres y madres, el de una dirección implicada en algo más que los resultados, el trabajo de los profesores y profesoras y la ilusión de las alumnas y alumnos, renuevan, una vez más, el espíritu de un centro.

Espero y deseo, sinceramente, que continuéis trabajando, que continuéis apostando por este camino que habéis escogido y que seguro que continuará dando buenos resultados, el tiempo os dé la razón.

Para aquellos y aquellas que, ayer, obtuvisteis vuestros diplomas, utilizaré unas palabras prestadas, “no dejéis que se acumulen ante vosotros una caravana de sueños no cumplidos”

lunes, 16 de junio de 2008

El efecto Henderson


Por mucho que nos empeñemos, existen momentos que son irrepetibles e inolvidables. Esto suele suceder con nuestras fiestas mayores, aquellas que una vez vivimos durante el verano, normalmente, en los pueblos de nuestros padres, oh, aquellas que, ya en nuestro pueblo, nos marcaron, ya en nuestra adolescencia, juventud, o madurez.

Después de los fuegos artificiales hemos puesto punto y final a nuestra fiesta mayor, y sinceramente, ha sido una gran fiesta mayor. Salvando los nervios, que muchos y muchas han vivido para llegar, para conseguir, está fiesta mayor, en la que todo saliese bien y las personas hemos podido disfrutar de todos los pequeños y grandes momentos. Para todas ellas, las que han colaborado, trabajado, participado, un fuerte abrazo y buen trabajo.

Ahora comenzaremos a recoger todo, dejaremos lo que hoy ha sido nuestra fiesta mayor, y la dejamos con un gran sabor de boca, pensando, sobre todo, en la próxima, que será mucho mejor.
Ahora mismo tengo a mucha gente que se siente orgullosa de cómo ha ido la fiesta mayor, de la imagen de, orgullo de pueblo, que hemos transmitido fuera de nuestras fronteras, yo, sencillamente, me sumo a todas ellas, me siento feliz, orgulloso, cansado…

Desde el recinto ferial, caseta del PSC, un cordial saludo…

domingo, 15 de junio de 2008

Última tarde

Después de una buena comida, ahora pega el bajón, el cansancio acumulado hace estragos, es lo que hay, ya solo nos queda está tarde y con los fuegos llegaremos al final de nuestra fiesta mayor, ¿final?, no, no, nos quedará recoger la caseta, así que paciencia.

Quiero felicitar a las cocineras, como siempre, todo estaba muy bueno, y las personas que han participado, han marchado contentas, todo y eso, nunca llueve a gusto de tod@s, cosas del directo.

Me he quedado maravillado con la imagen del recinto ferial está mañana, llena de ciudadanos y ciudadanas, disfrutando de unas sardinas y con la comparsa de la Agrupación Musical, a los que quiero felicitar, habéis estado geniales. Las sardinas han sido posibles, sobre todo por el mercado municipal, pero sin la participación de la mayoría de las casetas del recinto ferial imposible, así gracias a las casetas y a las personas que han estado ahí.

Recta final

Último día, a partir de mañana vendrán las valoraciones, tendremos opiniones para todos los gustos y colores, pero eso será mañana, de momento, aun nos quedan cosas por ver y por hacer, disfrutémoslas.

Durante la mañana, en el recinto ferial, podréis degustar sardinas, los comerciantes del Mercado Municipal nos invitan a una sardinada, con la colaboración de la mayoría de casetas situadas en el recinto ferial, ¡ojo! Hasta que se agoten las existencias.

El tiempo, por el momento nos está respetando, así que, disfrutemos de nuestra fiesta mayor.¿Qué os pareció PLASMA? ¿Lo encontrasteis a la altura? ¡Contarme cosas! Que no pude verlo

Segunda noche

Segunda noche de fiesta mayor, la verdad es que tengo la sensación de que es tamos viviendo una muy buena fiesta mayor, la gente está participando en la mayoría de actividades y ese era el objetivo.

Noche de baile y música en el recinto ferial, no me mata, pero el recinto está lleno, cuestión de gustos, tod@ se mueven al ritmo de la música. Cosas de la vida

Un de las cosas buenas, el reencuentro con la gente de toda la vida que hace mucho que no ves, supongo que eso tiene su parte positiva y su parte negativa, pero confieso que me encanta, sí todo va bien, casaré a una vieja conocida dentro de unos meses, está es una de las partes buenas de ser regidor.

Antes de cerrar el día, debemos cambiar la ley, no puede ser que, sí queremos ser una democracia adulta, continúen protegidas, de está manera nuestras instituciones y símbolos, no puede ser, es ilógico que estén penados con penas de cárcel, no es propio de una democracia.

sábado, 14 de junio de 2008

Tarde de fiesta mayor, tarde de futbol

Solo dos respuesta en la encuesta, 50% de si es y 50% de no es. Ahora me gustaría conocer los porqués. Entramos en la tarde del segundo día, continua el cielo amenazando lluvia, pero no descarga, y por mí que ya no descargue.

Dentro de 45 minutos habrá partido de la selección, en el recinto ferial, existe la posibilidad de verlo en la caseta del Club de futbol sala la Sarda, que tienen televisor, así podremos disfrutar del partido tomando una cañita…

Me dicen que la cursa popular ha ido bien, han existido algunos problemillas, pero ninguno que desluzca el éxito de la cita. Felicidades a tod@ l@s participantes, organizador@s y a los voluntarios y voluntarias.

Podéis hacer un seguimiento de la fiesta mayor a través de “Radio Badia” o participando directamente en ella.

Segundo día, ¡ que amanecer!

La mañana que sigue a la primera noche de fiesta mayor, tiene su encanto, sobre todo para aquellos y aquellas a los que les delata su voz y sus ojos, dormir poco, es lo que tiene, pero la fiesta continua.

Ahora mismo tenemos unos nubarrones sobre nosotr@s, parece que lloverá y por todos los santos, si tiene que llover, que llueva ahora, está tarde tenemos un montón de actividades, con el proyecto PLASMA a la cabeza, un proyecto que como bien dice mi amiga Encarna, nos da una nueva tarjeta de presentación para el resto del mundo, si podéis mirar las noticias en el Periódico y el País.

Bueno, espero poder colgar alguna foto y espero ansioso vuestros comentarios y aportaciones, desde la caseta del PSC, recinto ferial, un saludo.

De madrugada

Impulsados por la música dejamos tras nosotros la noche para adentrarnos en la madrugada, una madrugada en la que no faltan los descompasados borrachos que sin percatarse de lo que les rodea, viven en su propio y privado mundo de sonrisas y movimientos.

Por lo que sé, el primer día, con su noche, de fiesta mayor está siendo un existo, tanto por las actuaciones como por la participación, estamos de fiesta mayor.

Desde mi personal atalaya, hoy la caseta del PSC, me gusta lo que estoy viendo, así que mañana, hoy, más.

viernes, 13 de junio de 2008

Todo a punto

No hemos empezado y ya estoy cansado, las casetas del recinto ferial ya están a punto, tal vez la bebida no esté lo suficientemente fría o los bocadillos no salgan todo lo bien que deseamos, pero recordemos que no somos profesionales, pero sabemos que nos sabrán disculpar, lo hacemos con todo el cariño del mundo.

En fin, ya queda poco para que Moisés realice el pregón que dará inicio a nuestras fiestas mayores, recordad, mandarme fotos y comentarios.

¡Fiesta Mayor!

Iniciamos la fiesta mayor, ahora toca pasarlo bien y disfrutar al máximo de las actividades programadas y de los chiringuitos. Os propongo una cosa, somos unos cuantos los que disfrutaremos de está fiesta mayor desde otra perspectiva, desde las casetas, así que aquellos y aquellas que visitáis mi blog y que podáis, mandarme vuestras fotos y comentarios, me comprometo a publicar las fotos más divertidas y por supuesto los comentarios que realicéis.

Lo dicho, disfrutemos de nuestra fiesta mayor y tengamos en cuenta que hay un montón de personas que han trabajado con mucha ilusión en que todo estuviera apunto, un saludo para todas ellas.

lunes, 26 de mayo de 2008

Asamblea en la Asociación de Vecinos

En pocas semanas, la Asociación de Vecinos, celebrará su asamblea para elegir junta y proyecto es muy importante tener una asociación de vecinos en la que participemos el mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas del municipio y con permiso de aquellas personas que le han dedicado toda su vida, es vital la participación de gente joven y de más mujeres.

Desde las asociaciones de vecinos, se han conseguido muchos logros sociales, han sido, históricamente, las impulsoras de los grandes cambios en los barrios, pueblos y ciudades de todo el Estado.

La de Badia no ha sido menos, desde su inicio, ha peleado por la mejora de las condiciones, primero de Ciudad Badia y luego de Badia del Valles, y nunca caminó sola, ciudadanía y ayuntamiento han sido, en sus diferentes etapas, puntales básicos.

Ahora, como he dicho antes las Asociación de Vecinos elegirá una junta con un proyecto para los próximos años, solo espero y deseo, que logre, la junta que entre, saber identificar los problemas reales de Badia, que tienda puentes con el resto de tejido asociativo y que sepa atraer a ciudadanos jóvenes a su entorno.

Veremos que sucede y que proyectos se presentan, deseando que badia continúe avanzando.

lunes, 19 de mayo de 2008

A mis 25 y 10…

No, no, no es fin de año, al menos no comeré las uvas, aunque si brindaré con cava, hoy he finalizado un año y he abierto otro, vamos, que es mi cumpleaños, 35 maravillosas primaveras. La verdad es que soy una persona afortunada, me han felicitado, he tenido algún regalito, un bonsái muy chulo entre otros, resumiendo, que entre las personas de mi entorno, hoy soy algo más protagonista.

Pero estas líneas no las escribo para mí, son para vosotros y vosotras, l@s que me habéis soportado durante estos años, soy consciente de que no soy fácil, para aquell@s con los que he perdido el contacto, de tod@s he crecido un poquito más como persona y como ciudadano, y quiero pensar, que me habéis ayudado a ser mejor ciudadano y persona.

¿Qué es lo que deseo para esté año que hoy inicio? Sencillo, continuar creciendo con vosotr@s, aprender y comprender mejor el mundo, ser mejor persona, para ser mejor hijo, hermano, pareja, amigo, compañero, ciudadano, político, etc.

Que sepáis que pienso contar con cada uno de vosotros y vosotras para conseguirlo y que dejare espacio para aquellas personas que están por llegar y que seguro sumare a mi larga familia, en fin que muchísimas gracias por haber estado y por estar.
p.d. Estoy leyendo un libro, “el saber del ciudadano”, os lo recomiendo, en él hay una frase con la que me quedo y que pienso será mi consigna para este año. Sapere aude. (atrévete a saber).

domingo, 18 de mayo de 2008

¿Esas zapatillas?


¿Cómo llegaron a la farola? ¿Desde dónde? Preguntas extrañas para un domingo por la mañana, pero las zapatillas ahí están, alguien las puso, y ¿por qué las puso? Seguramente las arrojaron desde algún piso, ¿una pelea? ¿Le dejaron de gustar a su propietario?, que final más triste para unas zapatillas, ser arrojadas por la ventana…quizá se trata de un deporte nuevo, del que todavía no hemos oído hablar, ¿Quién sabe? Probablemente nunca lo sabremos…

miércoles, 14 de mayo de 2008

1 minuto para la reflexión

Una vez más l@s asesin@s de la banda terrorista ETA han matado. De madrugada, sin previo aviso, colocaron una furgoneta llena de explosivos, junto el puesto de guardia de la casa cuartel, resultado, un muerto y cuatro heridos.

Juan Manuel Piñuel, natural de Melilla, estaba casado y tenía un hijo y lo ha asesinado ETA. Llevamos demasiados años sufriendo la “lucha” de esos desarmados, de esos asesinos, siempre con la colaboración y la complicidad de aquell@s que aun no han comprendido, entendido, que en democracia, el asesinato, la extorsión, la violencia, no es el camino.

Por último, trasladar mi más sentido pésame a la familia de Juan Manuel, esperando que él sea la última víctima del terror.
Mañana a las 12 horas delante del ayuntamiento se guardaran cinco minutos de silencio

¿y ahora?

Resulta muy complicado explicar, ahora mismo, qué razones tenemos para que después de las últimas lluvias, cambiemos el estado de emergencia de nivel dos a nivel uno. ¿Qué supone esta nueva situación? Sencillo, en el nivel uno, se pueden llenar piscinas, regar jardines y baldear calles, entre otras cosas.

Creo que es error, confundirá a la ciudadanía, que comenzábamos a concienciarnos de la situación que sufríamos, “pan para hoy y hambre para mañana”, eso sí, continuaremos trayendo agua en barcos y con las obras del “mini trasvase”, no lo entiendo.

Dos días de lluvias, que nos han ido muy bien, junto con el deshielo, no nos solucionaran el problema real, que no es otro, que el que hoy en día somos muchas más las personas que vivimos en el área metropolitana de Barcelona, y que por lo tanto nuestras necesidades de agua, son mayores.

En fin, supongo que tendremos que esperar que las obras de las desaladoras y demás infraestructuras, estén finalizadas antes de que tengamos que volver a cambiar el decreto de sequía y pasar a subir el nivel de emergencia.

Mientras tanto, prudencia y responsabilidad en el consumo, no perdamos los hábitos que hemos estado adquiriendo durante estos meses.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Mayo 68




“Cours camarade, le vieux monde est derrière toi”
Corre, camarada, el viejo mundo está detrás de ti.



Existen pocas fechas y lugares que por sí solos sean capaces de generar en el imaginario colectivo, al menos eso creo, una sensación tan emotiva como ésta, mayo, 1968. Una fecha y un lugar. Un mito, una leyenda. Revolución para unos, movimiento para otros, que fue capaz de modificar profundamente la forma de relacionarse y de entender de toda una generación, el poder y la autoridad, pero que no fue capaz de transformar el mundo. Los jóvenes de aquel mayo francés se liberaron, quisieron vivir sin cortapisas, sin represión, sin reglamentos, sin consumismo, ¡gozar de la vida!

Se está escribiendo mucho y tengo la sensación de que se escribirá aun más, para hablar, valorar, ¿qué fue lo que sucedió realmente? Y sobre todo para intentar contestar a la pregunta de, ¿qué es lo que queda de esa revolución, cuarenta años después de aquel mayo francés?

La ola de aquella época, no rompió en la orilla para luego perderse. Después de tanto tiempo, existen movimientos sociales y políticos, que son herederos directos de aquel mayo, desde los que se continúa transformando el mundo y la sociedad.

El futuro nos necesita, necesita urgentemente que nos pongamos a trabajar, ya no para nosotros y nosotras, sino para aquellos que vendrán. “Seamos realistas, pidamos lo imposible”, no debe ser una pintada más en las calles de nuestro mundo; aprendiendo del pasado, trabajando por el presente y apostando por un futuro mejor, cada uno de nosotros asumiendo nuestra responsabilidad, tanto como individuos como colectivo, aportando nuestro granito de arena. Tenemos que escucharnos más los unos a los otros y entonces nos daremos cuenta, de que quizá, no nos separan tantas cosas…

jueves, 24 de abril de 2008

En caliente

¿Todo vale? Pase el uso demagógico de las palabras y los conceptos, pase el discurso populista, pase el bocata de chorizo y la bota de vino, cada uno se manifiesta como quiere, supongo que el fin justifica los medios a utilizar, pero la difamación, la acusación infundada, la amenaza velada, eso lamentablemente no vale. ¿Qué significa realizar un marcaje personal al Alcalde y a los tenientes de alcalde?

Podríamos interpretarlo de mil maneras, pero digo, no, no, solo se puede interpretar de una única forma, como amenaza, una siniestra amenaza pronunciada en nombre de la libertad y de la justicia, ¡hay que joderse!

¡Ojo! Que no todo se queda en eso, además, sin citarlo directamente, acusan a esté ayuntamiento de ser corrupto, que fácil difamar, ¿verdad?, cuando se nos calienta la boca, todo resulta más sencillo, pero no medimos el fondo de las palabras, cuando se acusa a esté ayuntamiento de corrupto, se está haciendo una acusación de corrupción dirigida no solo a los políticos que han pasado por el ayuntamiento y a los que estamos , también a todos y cada uno de los funcionarios y funcionarias de está casa.

En fin, un bonito día de primavera en el que me he sentido, amenazado y difamado, en nombre de la libertad y la justicia, sin olvidarme del secuestro de la voluntad popular, ¿qué voluntad? del que también estoy acusado.

Desde mi más profundo respeto por la libertad de expresión, de manifestación, de justicia, hoy dejo constancia de mi cabreo y de mi impotencia.

miércoles, 2 de abril de 2008

Agua

Ahora nos ponemos las manos en la cabeza, nuestros embalses y pantanos están bajo mínimos, y las primeras medidas, el decreto de sequía, se están poniendo en marcha. Tarde, creo que vamos muy tarde y no será por falta de personas y colectivos que nos venían avisando desde hace tiempo, mucho tiempo de que tal y como íbamos tendríamos problemas.
Ahora nos toca, concienciar, hacer pedagogía, para conseguir ahorrar agua entre todos y todas, ¿lograremos concienciarnos todo@s?¿renunciaremos a nuestras piscinas públicas y privadas?¿las administraciones seremos responsables?¿continuaremos construyendo a ton y son bonitas zonas residenciales, con sus campos de golf?¿seremos capaces de afrontar las inversiones en infraestructuras que necesitamos realmente?

Muchas preguntas y otras que seguro que me dejo igual de importantes, debemos actuar sin sufrir de miopía, teniendo claro que, el problema del agua, hoy, no es un problema puntual y temporal, más bien, debemos trabajar con la idea de que el agua es y será un bien escaso.

domingo, 9 de marzo de 2008

Primeros resultados en Badia

Ya tengo resultados, en Badia la participación ha sido del 65,14 %, y el Partido Socialista hemos tenido el 61,52% de votos y 4.326 votos; el PP tiene el 20,08% y 1.412 votos; IC-V el 5,09% y 358 votos; CiU el 5,33% y 375 votos; ERC el 2,17% y 153 votos.

Aun faltan los resultados del SENADO, estos tardarán más. Primeras impresiones, la participación a ganado, y de momento las expectativas para que José Luis Rodríguez Zapatero obtenga la presidencia del gobierno crecen.

Desde la agrupación local del PSC, buenas noches, y buena suerte.

Menos de una hora...

Menos de una hora para cerrar los colegios y empezar con el recuento. La participación a las 18 horas se encuentra un par de puntos por debajo respecto a la del 2004. La pregunta es, ¿Quién se ha quedado en casa? ¿Quién ha salido a votar y a quién? En fin, dentro de un rato saldremos de dudas, vendrán las valoraciones de todo tipo, “ya lo decía yo, esto se veía venir, etc.”.
Lo importante es que los ciudadanos y ciudadanas han decidido, votando o quedándose en casa, han manifestado sus preferencias, deseos, gustos, fobias o filias, todos menos uno, al que asesinaron, cobardemente en nombre de no sé qué ideas, en nombre de no sé qué libertad, resumiendo, las urnas hablarán y gane, quien gane, el resultado será bueno.

Para seguir los resultados

Para que podáis seguir los resultados desde casa, aunque espero que los continuéis viendo desde mi blog.

http://www.generales2008.mir.es/99AV/FTOP.htm

Datos sobre participación

Ya hay datos sobre la participación, claro que queda media tarde aun, pero para aquellos que nos gustan los datos, aquí van los primeros, “participación total; 08 / 40,46%; en 04/ 41,02%” en Catalunya está siendo; 08/39,31%; en 04/42,21%; en la provincia de Barcelona; 08/39,51%; 04/42,29% y en nuestro municipio; 08/38,33%; 04/39,79%”.

Sí mantenemos la tendencia, la participación será superior al 50% y esperemos que al menos igualemos la del 2004, pero todo esto son deseos, a las 20 horas cerraremos los colegios y entonces podremos ver que es lo que quiere la ciudadanía.

En la biblioteca, una mujer que terminaba de votar, sufrió un ataque de epilepsia, y durante un rato se tuvo que interrumpir la votación. La ambulancia se llevo a la mujer y desde aquí deseo que este ya recuperada.

Sin picardías, por favor

Mientras escribo está entrada espero los primeros datos de participación, tengo la sensación de que, la participación por el momento, está siendo algo más elevada que en las anteriores, espero que la participación gane frente a la abstención.

Está siendo una jornada tranquila, algunas anécdotas como el orden de las papeletas en las mesas, algo de frio en algún colegio, cosas así, y alguna picardía, como la de colocar las papeletas del PP sobre las del PCS, tanto en el senado como en el congreso, eso no está bien, nada bien.
Aun falta un rato para que nos den los primeros datos de participación, a las 14:30,
esperaremos, mientras, a votar.

Los coles ya están abiertos

El despertado ha sonado a las 6:45 de la mañana, ducha y para la agrupación, allí, ya se encontraban la mayoría de compañeros y compañeras que harán de interventores e interventoras, durante la jordana de hoy.

Faltan 10 minutos para las 8, y cada uno sale para su colegio, algunos pasando por el Bodegón para un café rapidito, el día será largo y esperemos que al final del día bueno.

Como apoderado, he pasado por todos los colegios, para comprobar que todo estaba correcto y que ninguno de los interventores tuviera problemas, mientras regresaba al local del partido, me he encontrado con un hombre y sus perros, se ha identificado como votante de IU, y me comentaba, “que esperaba que hoy le diésemos al PP una buena lección, que necesitábamos otra derecha”, le he contestado que solo hacía falta que la gente fuese a votar, que esa era mejor lección para el PP.

En fin, los coles ya están abiertos, ahora solo falta esperar y que los ciudadanos y ciudadanas, votemos.

sábado, 8 de marzo de 2008

nos falta uno

Mañana es el día que todos los españoles estamos llamados a las urnas, a participar. Muchos probablemente pasen del tema, tienen esa posibilidad, pueden elegir ir a votar o no ir, pueden decidir dar su confianza a un partido o a otro, o sencillamente votar en blanco, pero podremos decidir por nosotros mismos, todos menos uno, ayer lo asesinaron, se llamaba Isaías y mañana votaremos, todos, por él.

miércoles, 5 de marzo de 2008

8 de marzo

Tenemos mucho trabajo que hacer, un largo camino por recorrer a la hora de erradicar la violencia machista de nuestra sociedad. Continúan siendo asesinadas mujeres a manos de bestias, que se llaman hombres. No importa la edad, ni el origen, se continúan dando cada día casos de maltrato, de abuso, de humillación, unas veces estos casos son visibles a los ojos de vecinos, vecinas, familiares, amigos y son muchos los que optan por callar y algunos incluso por justificar en voz baja el hecho.

No, no creo que esté bien utilizar la violencia de género como arma electoral, me gustaría que fuera un pacto del conjunto de la sociedad. No debería ser una de esas frases cortas que se dice; hay temas que no caben en una de esas frases, por mucho que queramos, por mucho que lo intentemos.

La violencia de género, es un hecho que nos sacude cada día, es una realidad social, que requiere el acuerdo y la participación de todos y todas, es un combate en el que la sociedad en su conjunto debe ser movilizada. Ningún acto, por pequeño que sea tiene que ser minimizado; al asesinato, se llega con pequeños pasos que alguien una vez dejó pasar. El silencio, el mirar para otro lado, no debe de ser una opción para nadie, ni instituciones ni individuos.

Necesitamos que la cultura machista que nos rodea sea socialmente repudiada. Costará y, creo que mucho, pero no debe ser un objetivo que por complicado que nos pueda parecer, no persigamos con todas nuestras fuerzas.

El próximo 8 de marzo, celebraremos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es importante que allí donde nos encontremos, salgamos a la calle, que ese día, la sociedad en su conjunto, cierre filas y tomemos conciencia de que sólo con la ley no es suficiente, que es necesario el compromiso de todas y todos. Este día queremos reivindicar la igualdad total entre hombres y mujeres, porque al fin y al cabo, nunca dejará de haber violencia machista mientras no exista igualdad de género, porque, en definitiva, cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres es un tipo de violencia, lo que requiere una actuación integral por parte de las instituciones públicas y los agentes sociales, y un compromiso firme por parte de la sociedad en su conjunto.

En los últimos cuatro años de gobierno socialista, se ha avanzado como nunca antes en la igualdad entre hombres y mujeres. La ley integral contra la violencia de género, y la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres PROHÍBE cualquier discriminación de género en cualquier ámbito y FOMENTA la participación de las mujeres en la vida pública y empresarial. Además, por primera vez en la historia de nuestro país, ha habido un gobierno paritario.

Creemos que vamos por el buen camino, un camino largo y que todavía requiere de muchos pasos por dar. Sin el compromiso y la dedicación de todas y todos, no lo completaremos. Por eso, declaramos el compromiso firme del PSC de Badía del Vallés con la Igualdad entre hombres y mujeres, y os pedimos vuestra complicidad. Algún día, no hay duda, hombres y mujeres seremos totalmente iguales.

martes, 26 de febrero de 2008

Buenas noches, y buena suerte

Yo, me espero al segundo. Me espero al segundo, no para decidir mi voto, que está más que decidido, votaré a José Luis Rodríguez Zapatero, sino por ver realmente si se logra con los debates, ilusionar y convencer, en definitiva movilizar a los votantes, para que el día 9 de marzo votemos, deseo que en el segundo debate, podamos ver al mejor de los Zapateros, a un presidente y candidato, que me ha demostrado, nos ha demostrado, que se puede ser firme, que hay cosas por las que merece la pena aguantar carros y carretas, por defender una idea de España en la que cavemos todos y todas, en la que los derechos sociales avanzan día a día y por qué no, ver a un Rajoy que diga alguna cosa más que repetir lo que le susurran al oído desde la sombra. Espero escuchar propuestas, no reproches y apelaciones constantes al pasado.

Me gustaría haber visto un debate con más candidatos, es cierto que el presidente del gobierno saldrá de uno de los dos, y que es muy importante para el proceso que los dos debatan, pero es un flaco favor para el mismo proceso, dejar fuera de la discusión al resto de fuerzas políticas. Creo que si no hay sorpresas, los “pequeños” tendrán mucho que decir y por lo tanto las ciudadanas y ciudadanos tendrían que verlos a todos juntos, debatiendo, si pueden y quieren, sobre las propuestas de futuro.

Las formas son muy importantes en política, Zapatero las supo mantener en todo momento, y eso que en algún instante, Rajoy utilizó a los de siempre, a las víctimas, a algunas víctimas del terrorismo, en fin, el manual del candidato del PP continua el guion con el que comenzó hace cuatro años su campaña de acoso y derribo, hay cosas que no cambian.

Me gusto la despedida de Zapatero, buenas noches, y buena suerte, creo que fue un buen guiño, una forma de denunciar el Macarthismo- Rajoniano que el PP lleva practicando desde hace cuatro años.


sábado, 23 de febrero de 2008

Nota al margen


Al margen del debate, para unos, ruido para otros, electoral, he podido leer una pequeña noticia en el diario “Público”, “España defiende las bombas de racimo”, y la verdad es que me he enfadado, me he sentido mal. Hace algunos meses escribí en este mismo blog una entrada sobre las “bombas de racimo”, básicamente desee que nuestro gobierno dejara de fabricar estas bombas, sorpresa, hoy leo que no, que no dejaremos de fabricarlas, que defendemos su uso y su fabricación, luego cuando en algún punto de este planeta nuestro, estallé un conflicto en el que estas bombas estén presentes, mandaremos a nuestras tropas para que ayuden a limpiar los campos cubiertos, a lo mejor, por bombas fabricadas en territorio español.

Estamos en campaña electoral, pero en el mundo continúan sucediendo muchas cosas, algunas, con nuestro sello, me gustaría que entre tantas propuestas y promesas, en algún momento, apareciese está, “el gobierno español, no permitirá ni la fabricación ni el uso de las bombas de racimo, por muy inteligentes que estas sean”.

jueves, 21 de febrero de 2008

Comisiones informativas

Esta semana se celebran las comisiones informativas anteriores al pleno municipal, los temas que se tratarán son diversos. En la comisión informativa de Acción cultural y Social, se presentará el Planig de Cooperación del 2008, el proyecto de tarjeta de transporte para la gente mayor, uno de los compromisos electorales de nuestro partido en las últimas elecciones municipales, una moción de CiU de soporte al modelo de inmersión lingüística en Cataluña. En la comisión informativa de Economía, gobernación y servicios generales, se procederá a la creación de la partida de inversión para el programa de gent gran, que dará cobertura al financiamiento que nos otorga la Caixa para invertir en material para las personas mayores, la aprobación de la memoria de costes de los servicios de 2006 y la modificación de la taxa número 17, tal y como se explica en el último pleno. Y en la Comisión informativa de Urbanismo, Medio Ambiente y Promoción Económica, presentaremos las actuaciones de brigada de los meses de enero y febrero, explicaremos la solicitud de una subvención para la mejora de la deixalleria municipal, daremos a conocer las actuaciones de mejora de las barandillas de Cantábrico y biblioteca (por detrás), de las obras de mejora en el barracón que se utiliza como almacén de alimentos, el bando municipal sobre la situación de sequía que sufrimos y las actuaciones que se tomarán, hablaremos de cómo va el plec d'escombraries y para finalizar trataremos dos mociones de la AEB, una apoyando el TramVallès y otra pidiendo la limpieza de la zona de huertos de la calle Algarve. Además en todas las comisiones informativas, los grupos de la oposición podrán realizar preguntas o sugerencias que en caso de no poder dar respuesta en la misma comisión, el gobierno municipal las puede responder después, por escrito o verbalmente.

martes, 19 de febrero de 2008

Elecciones Generales'08


Bando Municipal

BAN
davant la situació d'excepcionalitat II de sequera



En data 1 de febrer de 2008 l'Agència Catalana de l'Aigua ens comunica l'entrada en el grau d'excepcionalitat II establert en el Decret 84/2007, de 3 d'abril, d'adopció de mesures excepcionals i d'emergència en relació amb la utilització dels recursos hídrics, prorrogat per Decret 257/2007 de 27 de novembre. En compliment del Decret estem obligats a ordenar a la població i als propis serveis municipals l'adopció de les següents mesures:

Primera. Es prohibeix l’ús d’aigua potable en els següents casos:
1. Reg de jardins, prats, arbres, zones verdes i esportives, de caràcter públic o privat.
2. Reg o baldeig de vials, carrers, sendes i voreres, de caràcter públic o privat.
3. Omplert de piscines, estancs i fonts, privats o públics.
4. Fonts pel consum humà que no disposin d’elements automàtics de tancament.
5. Rentat amb mànega de tota classe de vehicles exceptuant l’efectuada per una empresa dedicada a aquesta activitat.
6. Instal·lacions de refrigeració i condicionament que no tinguin en funcionament sistema de recuperació de circuit tancat.

Segona. Es reitera la prohibició d’enllaçar les xarxes d’aigua de l’abastament públic amb les procedents de pous, així com la prohibició d’utilitzar aigua de pou per a fins domèstics sense el tractament adequat.

Tercera. Es recorda que, pel bé comú, el Decret de Sequera aprovat pel Govern amb data de 3 d’abril limita, en la situació actual la dotació màxima d’aigua per habitant. Aquesta limitació correspon a un consum racional que en la present situació no ha de superar els 11 m3 per habitant i trimestre.

Quarta. A nivell domèstic es recomana:
1. No deixar aixetes obertes
2. Reduir el consum en sanitaris i bany, només fer servir la dutxa i el temps necessari.
3. Aprofitar al màxim la càrrega de la rentadora i del rentaplats.

S'INFORMARÀ PUNTUALMENT A LA POBLACIÓ de la situació de la sequera i els seus efectes concrets als municipis. Podeu consultar també la web municipal.

Badia del Vallès, 20 de febrer de 2008
L'alcalde,




BANDO
ante la situación de excepcionalidad II de sequía



En fecha 1 de febrero de 2008 la Agencia Catalana de l'Aigua nos comunica la entrada en el grado de excepcionalidad II establecido en el decreto 84/2007, de 3 de abril, sobre adopción de medidas excepcionales y de emergencia en relación con la utilización de los recursos hídricos, prorrogado por el decreto 257/2007 de 27 de noviembre. En cumplimiento del decreto estamos obligados a ordenar a la población y a los propios servicios municipales la adopción de las siguientes medidas:

Primera. Se prohíbe el uso de agua potable en los siguientes casos:
1. Riego de jardines, prados, árboles, zonas verdes y deportivas, de carácter público o privado.
2. Riego o baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público o privado.
3. Llenado de piscinas, estanques y fuentes, privadas o públicas.
4. Fuentes para el consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de cierre.
5. Lavado con manguera de toda clase de vehículos exceptuando los efectuados por las empresas dedicadas a esta actividad.
6. Instalaciones de refrigeración y acondicionamiento que no tengan en funcionamiento sistema de recuperación de circuito cerrado.

Segunda. Se reitera la prohibición de enlazar las redes de agua del abastecimiento público con las procedentes de pozos, así como la prohibición de utilizar agua de pozo para fines domésticos sin el tratamiento adecuado.

Tercera. Se recuerda que, para el bien común, el decreto de sequía aprobado por el gobierno en fecha 3 de abril limita, en la situación actual la dotación máxima de agua por habitante. Esta limitación corresponde a un consumo racional que en la presente situación no ha de superar los 11 m3 por habitante y trimestre.

Cuarta. A nivel doméstico se recomienda:
1. No dejar grifos abiertos
2. Reducir el consumo en sanitarios y baños, utilizar solo la ducha y el tiempo necesario.
3. Aprovechar al máximo la carga de la lavadora y del lavavajillas.

SE INFORMARÁ PUNTUALMENTE A LA POBLACIÓN de la situación de la sequía y sus efectos concretos en los municipios. Podéis consultar también la web municipal.

Badia del Vallès, 20 de febrero de 2008
El alcalde,

sábado, 16 de febrero de 2008

15 de febrero de 2003


De tanto en tanto hacemos un poco de limpieza en casa, ordenamos los libros, ponemos en orden los apuntes que ya no necesitaremos hasta septiembre y abrimos algunos cajones, para esconder unas veces algunos trastos que no tienen un lugar fijo o para ver qué diablos tenemos guardados en ellos. Pues bien, fue en uno de esos cajones, donde encontré una fotos que hice hace cuatro años, para ser concreto el 15 de febrero de 2003, lo recordé después, esas fotos fueron las que realicé en la manifestación de Barcelona contra la guerra de Irak, una de las muchas que se celebraron.

Las fotos me sirvieron como excusa para sentarme un rato, e intentar recordar ese día. Lo cierto es que fue muy sencillo. Fue una jornada muy intensa y emocionante, llegar a la estación de Barberá y ver que, increíble, estaba llena, al igual que los trenes, que eran auténticas latas de sardinas, pero al contrario de lo puede parecer, no era una sensación claustrofóbica la que yo tenia. Era otra, de buen rollo, los unos nos apoyábamos en los otros, sin malas caras. Con la llegada del tren a Barcelona, toda una marea de ciudadanos y ciudadanas subía las escaleras que daban a la calle y allí nos encontrábamos, formando parte de un mismo movimiento, un movimiento que recorrió el mundo entero.

Dijimos No a la guerra de Irak, no a la invasión, no a la mentira, y lo hicimos en muchos idiomas, con sus distintos acentos y matices, y no lo hizo una sola generación, sino muchas generaciones, desde los más pequeños hasta los más mayores, en silencio y con la fusión de un montón de voces, acompañado todo de la música que recorría toda la manifestación, una manifestación que recorrió más de 600 ciudades en todo el mundo y que hizo que, por unas horas, el mundo estuviese unido.

A todos aquellos y aquellas que participásteis, un saludo, y sí os apetece, contadme qué es lo que recordáis.

Para mí fue algo inolvidable, que aun hoy me emociona recordar. Dejamos de lado las cosas que nos separan y pusimos el énfasis en aquello que nos unía. En fin, lo dicho, hagamos de abuelos y abuelas cebolletas y quedémonos con lo que fue ese día y lo mucho que nos queda por conseguir.

martes, 12 de febrero de 2008

A toda pastilla

Hoy quiero destacar, entre otras cosas, la exposición que se inauguró el pasado viernes, en la plaza de "la aspirina" o plaza de la Sardana. "A toda Pastilla", una exposición que, además de espectacular es interesante, pretende informar y sensibilizar a todos y todas sobre el consumo de drogas y sus consecuencias. Sí no la habéis visto aun, tenéis hasta el 2 de marzo para verla.

No quiero dejar pasar la ocasión para hablar sobre el proceso de consulta que se está realizando entre el mundo asociativo para mover la fiesta mayor de fechas. En realidad, consiste en adelantarla una semana, de esta manera, conseguiremos mayor participación, además de dejar de depender de los caprichos del calendario, que sí un año son tres días, otro año son cinco.

Opiniones habrá para todos los gustos, aunque creo que la mayoría de entidades están por el sí. Además, la asociación de vecinos ha realizado una consulta popular y ha ganado la opción del sí de forma abrumadora.

Demos una oportunidad a nuestra fiesta mayor y probemos, al menos un año; siempre podremos volver a los caprichos de calendario, en caso de comprobar que no funciona.

Este año el carnaval ha sido un éxito, eso al menos me han dicho, por desgracia me lo he perdido, ¡dichosos exámenes! Con una gran participación de entidades y de particulares que le han dado un poco de color y de calor a nuestras calles; primero los más peques, el viernes por la mañana y el sábado todos y todas.

Después de años sin fiesta de carnaval en el pabellón, este año hemos tenido, e insisto, por lo que dicen en la calle, ha sido todo un acierto. Resumiendo, un año más de carnaval y de fiesta cívica en Badia.

Plataforma de Apoyo a Zapatero

jueves, 31 de enero de 2008

Un pleno, pleno

El último pleno, celebrado el pasado miércoles, fue de los más concurridos y de los más tensos que recuerdo. La sala llena, y antes de que alguien lo diga, no repartimos bocatas, ni ahora ni nunca.

El orden del día estaba compuesto por, Acta de la sesión anterior, resoluciones de alcaldía, adhesión protocolo Xarxa Barcelona municipis de qualitat (2008-2011), reconeixement deuta exercici 2007, conveni col.laboració entre l’agència estatal d’administració tributària i FEMP en materia subministrament información de carácter tributàri, actualització de tarifes de taxi per l’any 2008 y una propuesta de acuerdo de todos los grupos por el uso del transporte público en Badia.

Pero ninguno de estos puntos era la razón por la que el pleno despertó tanta y tanta expectación. Después de finalizar el pleno se dio paso al plenillo; el sindicato CATAC solicitó la palabra para dirigirse al pleno municipal. La razón: su preocupación por la “situación de precariedad que, según piensan, se sufre en nuestro ayuntamiento”, y por la persecución sindical (según ellos) que hay contra su sindicato. El detonante: la supresión del catálogo de puestos de trabajo de la plaza de coordinador de brigadas de obras.

Se han dicho tantas y tantas cosas, que podríamos decir que “las cloacas han ido llenas”. Durante las últimas semanas, nosotros hemos explicado las razones de la supresión de la plaza, lo hemos explicado y vuelto a explicar. Y creo que la mayoría de la gente lo ha entendido; me refiero a esa mayoría silenciosa de ciudadanos y ciudadanas que ante los gritos, insultos y demás, parecen una minoría. Craso error: esa es la mayoría, una mayoría silenciosa pero que tiene opinión y opina.

Nosotros no siempre hacemos las cosas bien, nos equivocamos (aunque no tanto como algunos querrían), pero sí más de lo que nos gusta. No nos gusta cometer errores, pero cuando te presentas a las elecciones y tus vecinos y vecinas te votan, y aunque para algunas personas el hecho que recordemos que ganamos las elecciones por mayoría absoluta, les hace gracia, lo cierto es que nos votaron para que tomemos decisiones, y se asume que en algunas ocasiones te equivocarás.

Durante el plenillo se dijeron muchas cosas, desde los micrófonos y desde el público. En algunas ocasiones te gustaría desprenderte de tu sentido de la responsabilidad, de olvidarte durante unos minutos de que representas a todos los y las badienses, haya votado o no, nos hayan votado o no, y decirle a algún personajillo, cara a cara, lo que pienso de él o de ella.

No pretendo ser ejemplo de nada, ni moral ni éticamente, sólo pretendo hacer las cosas bien y hoy por hoy duermo con la conciencia tranquila. Como dijo David en el pleno, el tiempo nos dará o nos quitará la razón, lo malo de eso es que cuando nos dé la razón, nadie pedirá disculpas por algunas de las cosas que se han dicho, pero eso ya suele pasar.

Me sumo a las palabras de José Luis: nuestra obligación y responsabilidad es para los ciudadanos y ciudadanas de Badia del Vallès, es a ellos y a ellas a quienes nos debemos.